El yogur casero es fácil de hacer y puede ser una alternativa más saludable y asequible a los productos comprados en la tienda.
Aquí está el proceso básico de hacer yogur en casa:

Ingredientes:
- Leche entera o parcialmente descremada
- Yogur natural sin azúcares añadidos

Pasos:
- Calentar la leche a una temperatura entre 85-90°C para matar cualquier bacteria no deseada. Dejar enfriar a una temperatura entre 43-46°C.
- Agregue una cucharadita de yogur natural sin azúcares añadidos a la leche tibia y mezcle bien.
- Vierta la mezcla de leche y yogur en un recipiente y cubra con papel aluminio o una tapa.
- Coloque el recipiente en un lugar cálido y sin luz directa, como un horno con la luz encendida o en una nevera con una manta térmica, durante 6 a 12 horas.
- Verifique la consistencia del yogur después de 6 horas y deje reposar más tiempo si es necesario hasta que tenga la consistencia deseada.
- Refrigere y conserve hasta por una semana.

Beneficios para la salud:
- Rico en proteínas y calcio, lo que puede ayudar a fortalecer los huesos y músculos.
- Contiene probióticos que pueden mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.
- Puede ayudar a regular la presión arterial y el colesterol.
- Algunos estudios sugieren que el yogur también puede ser beneficos para reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes y la obesidad.

Post creado con IA